Imagen difundida por la agencia de noticias Télam que muestra a miembros de las comunidades indígenas Qom y Moqoit y otras personas marchando mientras se inicia un juicio histórico por la masacre de indígenas que protestaban por las condiciones de vida y trabajo en las plantaciones de algodón en 1924, en Resistencia, en la norteña provincia argentina de Chaco, el 19 de abril de 2022. AFP – PABLO CAPRARULO

RFI, 20 de abril de 2022.- La justicia argentina inició este martes un juicio que busca sacar a luz lo ocurrido en la llamada Masacre de Napalpí, ocurrida en 1924 y en la que entre 300 y 500 integrantes de pueblos originarios fueron asesinados por fuerzas policiales y gendarmes.

Con Juan Buchet, corresponsal de RFI en Buenos Aires

Fue un crimen de lesa humanidad. Pero es un juicio por la verdad, en el que no habrá condenados, ya que no hay imputados en vida. La verdad sobre la masacre de Napalpí, como se conoce el fusilamiento de entre 300 y 500 indígenas, de las etnias Qom y Nokoit, en esa localidad de la provincia del Chaco, en el noroeste de la Argentina.

Fue el 19 de julio de 1924. Los indígenas, que trabajaban en condiciones de semi esclavitud en campos de algodón, iniciaron una protesta que fue brutalmente reprimida por policías, gendarmes y civiles armados, por orden del gobernador de la provincia.

Si no se conocen represores en vida, sí hay sobrevivientes de la represión y descendientes de las víctimas, cuyos testimonios, grabados hace unos años, pudieron ser escuchados este martes, en el inicio del juicio que se desarrolla en Resistencia, la capital chaqueña.

Más allá de lo que aportará sobre los hechos aberrantes ocurridos hace 98 años, este juicio tiene alto valor simbólico por ser el primero en recordar y sin duda condenar una de las numerosas matanzas de pueblos originarios en la Argentina.

“Vamos a demostrar de manera concreta y contundente quiénes participaron y quiénes fueron responsables de este genocidio”, afirmó el fiscal federal Federico Garniel, encargado de la acusación, durante la audiencia que se realizó en Resistencia (Chaco, noreste de Argentina).

“El juicio por la verdad busca llegar a una aproximación de los hechos. No busca responsabilidad penal sino conocer la verdad para la reivindicación de la memoria de los pueblos, para calmar las heridas, para reparar pero también activar la memoria y generar la conciencia de que estas violaciones a los derechos humanos no deben volver a repetirse”, afirmó la jueza federal Zunilda Niremperger al inicio del juicio.

Para Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, e hijo de desaparecidos de la última dictadura militar, se trata de una reparación histórica.

El juicio oral y público se inició en el Día del Aborigen Americano en la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia, la capital provincial. Las próximas audiencias serán el 26 y 27 de abril, el 3 de mayo, y el 10 y 12 de mayo. Está previsto que el juicio concluya el 19 de mayo.